Kategora Communications Dept.
4 min leer

Kepa Apraiz, CEO y fundador de Kategora Real Estate y Kora Living, se sienta con Sergio de Miguel ‘El Equilibrista’, para explorar en profundidad el liderazgo consciente en entornos empresariales

En el segundo episodio de Kategora Talks, cambiamos el foco del diseño al alma de las organizaciones: las personas. En esta ocasión, Kepa Apraiz, CEO y fundador de Kategora Real Estate y Kora Living, conversa con Sergio de Miguel, también conocido como ‘El Equilibrista’, para explorar en profundidad el papel del propósito, la coherencia y el liderazgo consciente en entornos empresariales. ⁣⁣

Sergio es ingeniero de telecomunicaciones de formación, pero su camino profesional dio un giro hace más de 14 años cuando descubrió su verdadera vocación: acompañar a personas y organizaciones en procesos de cambio. Hoy es coach profesional y fundador de Landatu, desde donde impulsa una nueva manera de entender el desarrollo humano dentro de las empresas. ⁣⁣

Desde hace más de tres años acompaña a los equipos de Kategora y Kora Living en su desarrollo humano y organizacional. Lo que empezó como una colaboración puntual se ha convertido en un vínculo duradero que ha marcado la cultura de la compañía: «Como persona y como empresa, nos has dejado huella», reconoce Apraiz al comienzo del episodio.

⁣⁣A lo largo de la conversación, Sergio comparte su evolución profesional, desde sus años como directivo en Eroski hasta la publicación de sus dos libros El Equilibrista y Ahora dirige el propósito. Su relato conecta con todos aquellos que, alguna vez, se han preguntado si el éxito profesional justifica el desequilibrio personal. «Ser directivo con 30 años suena muy bien y, como todo, tiene una parte más oscura que es qué precio estás pagando, qué precio has pagado y qué precio sigues pagando. Y hubo un momento que ya no me compensaba», señala.

Liderar con propósito: cómo se construye desde dentro ⁣⁣

Uno de los temas centrales de la conversación gira en torno a la construcción del propósito en las empresas, no como eslogan, sino como práctica viva que orienta decisiones y comportamientos. «Puedes ponerlo en una web, en el onboarding… pero si no se vive, no sirve. El impacto puede ser incluso peor», advierte Sergio. ⁣⁣

Según él, el verdadero propósito no se escribe, se descubre. Y ese descubrimiento solo puede darse desde la coherencia interna, especialmente en los niveles de liderazgo. «Si el fundador o los líderes no lo visibilizan en su día a día, no hay cultura que lo aguante. Se aprende con el ejemplo, no con carteles», explica. A diferencia de modelos más forzados que buscan “alinear” a todo el equipo a una única visión, Sergio propone una mirada más flexible: «No se trata de alinear a la fuerza a todas las personas con un propósito común, sino de descubrir los puntos en los que resuenan. Y eso no se impone, se observa». ⁣⁣

Sergio plantea el propósito como un proceso lento, casi artesanal, donde las personas que componen las organizaciones necesitan tiempo para entender quiénes son, qué valor aportan al mundo y cómo quieren crecer. «Es el aroma de la organización. No se construye en una semana. Es un susurro que hay que aprender a escuchar», comenta Apraiz.

El rol del líder intermedio y la clave de la confianza organizacional

⁣⁣Más allá del propósito, el episodio profundiza en dos temas críticos para cualquier organización: la confianza y el papel de los mandos intermedios. Sergio insiste en que la base de cualquier cultura sólida es la seguridad psicológica. «Sin espacios donde poder decir lo que de verdad piensas, lo único que hay es miedo. Y desde el miedo no se construye». ⁣⁣

Desde esa premisa, Sergio ha desarrollado herramientas como el programa Quiero ser buen jefe, que busca acompañar a líderes de equipo en ese difícil equilibrio entre la estrategia y la operativa del día a día. «Son los puestos más complejos de una organización. Ni están arriba del todo ni abajo. Sostienen todo», indica El Equilibrista.

⁣⁣Complementa este trabajo con su podcast Recupera tu Equilibrio, que ofrece pequeñas dosis de inspiración y reflexión para mantener vivo el aprendizaje a lo largo del tiempo. Sergio defiende un liderazgo más humano, más flexible, pero sin perder impacto. Y ve en la tecnología —incluida la inteligencia artificial— una aliada para liberar tiempo y reenfocar recursos hacia lo que realmente importa.

Escucha el episodio completo: