Iñigo Basurto Chief Acquisition Officer
1 min leer

En el primer episodio, Iñigo Basurto, Chief Acquisition Officer, comenta las soluciones propuestas por el Gobierno Central para afrontar la crisis del alquiler: ​⁣⁣regulación de precios ​⁣y restricciones a la vivienda vacacional​

«El Gobierno de España busca soluciones para abordar la crisis del alquiler. Según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, el precio medio del alquiler aumentó un 14% en 2024, la mayor subida desde 2018. Se trata de una situación inflacionaria, que paradójicamente no beneficia a promotoras y gestoras que ya han comprado caro en el mercado, sino a los propietarios que compraron hace más de 20 años y que ven cómo día a día las rentabilidades van aumentando a medida que suben los precios del alquiler.  ⁣⁣

Una de las medidas propuestas por el Gobierno es la regulación de precios, que incluye una exención del 100% sobre el IRPF para propietarios que alquilen según el índice de referencia estatal. Aunque esta medida podría tener efectos a corto plazo, no resuelve la necesidad de desarrollar los aproximadamente 2 millones de hogares que se necesitan para equilibrar la oferta.

La experiencia de Irlanda sirve como advertencia. En 2016, implementaron limitaciones al alquiler que resultaron en la retirada de viviendas del mercado, contratos informales y alquileres fuera de la regulación; y la huida de inversores ante la inseguridad jurídica. Ahora, tras constatar su fracaso, Irlanda ha decidido eliminar esta regulación y busca incentivar la inversión privada para aumentar la oferta de viviendas.

⁣⁣La segunda medida propuesta por el Gobierno Central es la restricción a la vivienda vacacional, que sin duda tendrá un efecto considerable en los centros de ciudad, pero no tendrá ninguna consecuencia en las periferias de las ciudades que no tienen una concentración alta de viviendas vacacionales.

⁣⁣Sin embargo, estas medidas podrían ser insuficientes. La oferta de viviendas de alquiler habitual ha disminuido un 36% en 2024, mientras que la demanda ha crecido un 26%. Por tanto, se necesita una solución que pase por el desarrollo de esas 2 millones de viviendas que el mercado necesita para equilibrarse. Todo lo demás es un parche que podría abocar a millones de familias al empeoramiento de su poder adquisitivo».