Kategora Communications Dept.
12 min leer

Descubre por qué invertir en bienes raíces es una decisión acertada, qué tipos de activos existen y cuáles son sus principales ventajas

En un contexto donde los mercados financieros tradicionales muestran signos de volatilidad, la inversión en bienes raíces en España se presenta como una de las opciones más seguras y rentables para quienes desean diversificar su cartera y apostar por activos tangibles. La inversión inmobiliaria no solo permite preservar el capital, sino que también genera ingresos recurrentes y asegura una revalorización progresiva a lo largo del tiempo. ⁣⁣

El mercado actual, cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, valora especialmente aquellos inmuebles que combinan eficiencia energética, diseño eficiente y ubicaciones estratégicas. En este contexto, apostar por activos diseñados bajo criterios sostenibles —como los que impulsa Kategora Real Estate— representa una oportunidad única para combinar rentabilidad económica con impacto positivo y compromiso ambiental. Proyectos como Kora Green City, ubicado en Vitoria-Gasteiz, o Kora Nivaria Beach, en Tenerife, se han convertido en modelos de inversión que demuestran que es posible obtener excelentes resultados financieros mientras se apuesta por un futuro más responsable.

¿Qué son los bienes raíces? ⁣⁣

Los bienes raíces, también conocidos como bienes inmuebles, son activos físicos de carácter permanente, como terrenos, complejos hoteleros, edificios, locales o cualquier estructura, que pueden formar parte del patrimonio de una persona, empresa o institución.

⁣⁣En el ámbito contable, estos bienes suelen considerarse activos fijos ya que no están destinados a la venta inmediata, sino a generar valor a lo largo del tiempo. Este valor puede incrementarse mediante reformas, ampliaciones o mejoras estructurales, que elevan su atractivo y su cotización en el mercado. Asimismo, su revalorización está influenciada por el desarrollo del entorno, la conectividad, los servicios disponibles y las tendencias del mercado. ⁣⁣

Tipos de bienes raíces ⁣⁣

Los bienes raíces pueden clasificarse de diferentes maneras según su naturaleza, uso o representación legal. A continuación, te presentamos una clasificación general que permite comprender mejor su diversidad: ⁣⁣

  • Según su naturaleza: Incluye el suelo y subsuelo, así como todo lo que esté adherido permanentemente a ellos. Ejemplos comunes son parcelas urbanas, terrenos rústicos o espacios bajo tierra como los utilizados por infraestructuras públicas (metro, tranvía, etc.). ⁣⁣
  • Por incorporación: Hace referencia a las construcciones edificadas sobre un terreno. Al estar asentadas de forma indefinida, se consideran parte inseparable del bien raíz. Esto incluye viviendas, edificios residenciales, oficinas o centros comerciales.
  • ⁣⁣Según su destino: Engloba todos aquellos elementos que complementan o aumentan el valor de un inmueble principal, como pueden ser garajes, trasteros, jardines o instalaciones deportivas, que aportan funcionalidad adicional. ⁣⁣
  • Por analogía: Aquellos derechos o cargas asociados al inmueble, como las hipotecas, que, si bien no son bienes tangibles en sí mismos, están vinculados legalmente al bien raíz y afectan a su propiedad o valor. ⁣⁣
  • Por acceso: Se refiere a elementos que están físicamente integrados en el inmueble, como puertas, ventanas, sistemas de climatización o cualquier tipo de reforma estructural.
  • ⁣⁣Por representación: Incluye los documentos legales que acreditan la titularidad del bien, como las escrituras, registros de propiedad o contratos de compraventa. Estos son fundamentales para validar la posesión y ejercer derechos sobre el activo.

Ventajas de invertir en bienes raíces

⁣⁣Invertir en bienes raíces ofrece beneficios sustanciales tanto a corto como a largo plazo. Se trata de una opción de bajo riesgo que permite generar ingresos constantes y consolidar un patrimonio sólido. Además, brinda estabilidad en tiempos de incertidumbre económica y representa una herramienta eficaz para planificar el futuro financiero con seguridad. ⁣⁣

Te explicamos a continuación cuáles son los beneficios por los que destacan los bienes raíces: ⁣⁣

No es necesaria experiencia previa ⁣⁣

A diferencia de otros mercados financieros, el sector inmobiliario es accesible para cualquier persona interesada en comenzar a invertir. No se requiere formación especializada para adquirir un inmueble, aunque es recomendable contar con el respaldo de promotoras y gestores con experiencia, como Kategora, que asesoran y acompañan al inversor en cada etapa del proceso. ⁣⁣

Amplia oferta para elegir ⁣⁣

El mercado inmobiliario ofrece una enorme variedad de opciones, desde pequeños apartamentos urbanos hasta activos sostenibles de gran envergadura. Además, existe la posibilidad de invertir en complejos hoteleros u operativos tipo ‘Flex Living’ que combinan estancias de corta, media y larga estancia. Esta diversidad permite encontrar la fórmula que mejor se ajuste a su presupuesto, expectativas de rentabilidad y tolerancia al riesgo. Además, abre la puerta a una incorporación gradual al sector, incluso con inversiones iniciales moderadas.

Son bienes tangibles ⁣⁣

El valor de los bienes raíces depende de su ubicación, condiciones y demanda, proporcionando mayor seguridad patrimonial. Al poseer un inmueble, se incrementa el patrimonio personal o familiar con un bien que puede ser utilizado, alquilado o revendido. ⁣⁣

Diversificación de la cartera

⁣⁣Incluir bienes raíces en una cartera de inversión permite equilibrar el riesgo general del portafolio, ya que funcionan como un excelente contrapeso en periodos de inestabilidad económica. Esta diversificación protege al inversor y mejora su capacidad de resistencia ante fluctuaciones del mercado. ⁣⁣

Control directo sobre la inversión ⁣⁣

A diferencia de otros productos financieros gestionados por terceros, el inversor inmobiliario tiene la posibilidad de tomar decisiones activas sobre su propiedad: elegir su uso, decidir reformas, definir precios de alquiler o venta. Este control directo aumenta la sensación de seguridad y permite maximizar el retorno según las decisiones adoptadas. ⁣⁣

Generación de ingresos pasivos ⁣⁣

El alquiler de inmuebles permite generar ingresos de forma regular, incluso sin la necesidad de depender de una gestión diaria intensa. Es una fuente de ingresos pasivos que, bien gestionada, puede asegurar liquidez mensual y convertirse en un complemento ideal a otros ingresos personales o empresariales. ⁣⁣

Posibilidad de apalancamiento

⁣⁣Uno de los grandes atractivos de esta inversión es que se puede acceder a ella mediante financiación externa, como préstamos hipotecarios. Esto permite adquirir propiedades con una inversión inicial relativamente baja y obtener beneficios sobre el total del valor del inmueble, aumentando así la rentabilidad sobre el capital propio invertido.

Beneficios fiscales ⁣⁣

En muchos países, incluyendo España, la propiedad inmobiliaria cuenta con incentivos fiscales. Los propietarios pueden deducir ciertos gastos relacionados con el mantenimiento, las reformas, los intereses hipotecarios o la gestión del alquiler, lo que contribuye a reducir la carga tributaria y mejorar la rentabilidad neta de la inversión.

Carecen de exposición a la volatilidad del mercado ⁣⁣

Los bienes raíces están relativamente protegidos frente a la volatilidad que afecta a los mercados financieros. Además, actúa como cobertura natural contra la inflación, ya que el valor de los inmuebles y los alquileres tiende a ajustarse al alza en consonancia con el aumento del coste de vida, preservando así el poder adquisitivo del inversor.

Revalorización a través del tiempo ⁣⁣

Históricamente, los inmuebles han demostrado una tendencia a aumentar su valor con el paso de los años. Esta revalorización progresiva convierte a los bienes raíces en una inversión de carácter estratégico y fiable, que no solo genera ingresos en el presente, sino que también asegura un patrimonio más valioso en el futuro.

Diferentes formas de invertir en inmuebles ⁣⁣

El sector inmobiliario ofrece una amplia variedad de estrategias de inversión adaptadas a distintos perfiles. Antes de elegir, conviene definir objetivo, horizonte temporal (corto/medio/largo plazo), dedicación (gestión propia vs. delegada) y necesidades de liquidez. A partir de ahí, estas son las vías más relevantes: ⁣⁣

  • Comprar para alquilar: Es la vía más clásica de invertir en inmuebles. Consiste en adquirir una vivienda, local u oficina para destinarla al arrendamiento, generando ingresos recurrentes mes a mes. El éxito de esta estrategia depende de elegir ubicaciones con alta demanda, calcular correctamente la rentabilidad bruta y neta e incluir un presupuesto para gastos de mantenimiento. Entre los indicadores más importantes se encuentran la tasa de ocupación, el cap rate, la morosidad y la periodicidad en la revisión de rentas. Aunque ofrece estabilidad y control directo sobre el activo, también implica retos como la estancia de inquilinos, gastos imprevistos y la necesidad de gestionar adecuadamente la propiedad. ⁣⁣ ⁣⁣
  • Alquilar como alojamiento turístico: Esta modalidad ofrece un potencial de rentabilidad superior al alquiler tradicional, ya que permite aplicar tarifas más altas por noche, especialmente en destinos turísticos consolidados. Sin embargo, requiere una gestión más intensiva, que incluye check-ins, limpieza frecuente, atención personalizada al huésped y cumplimiento de la normativa local. Para maximizar beneficios es clave profesionalizar la gestión, optimizar indicadores como la tarifa media diaria (ADR) y el RevPAR, trabajar la reputación online y diversificar la demanda (ocio, negocio o eventos). En algunos casos, contar con un operador especializado resulta determinante. ⁣⁣ ⁣⁣
  • Compraventa: Se centra en adquirir un inmueble para venderlo posteriormente cuando se haya revalorizado, generando plusvalía. La estrategia puede implicar reformas, regularizaciones o simplemente esperar a la apreciación natural del mercado. Para tener éxito, conviene vigilar factores como el presupuesto de obra, las licencias, los plazos de comercialización y la fiscalidad aplicable (ITP/IVA, plusvalía, IRPF o IS). Es recomendable realizar un análisis de sensibilidad de precios y tiempos, además de contar con un colchón financiero para contingencias. Aunque puede ofrecer márgenes muy atractivos, requiere una mayor dedicación y asunción de riesgos. ⁣⁣
  • ⁣⁣Crowdfunding: Esta modalidad democratiza el acceso al sector, ya que permite invertir con un capital reducido en proyectos de promoción o deuda inmobiliaria. Entre sus ventajas destacan la accesibilidad, la posibilidad de diversificación y la exposición a activos gestionados de forma profesional. No obstante, el inversor debe prestar atención a la solvencia del promotor, las comisiones de la plataforma, los riesgos asociados a la obra o la comercialización y los plazos de salida, que suelen implicar menor liquidez. Es una fórmula ideal para quienes desean iniciarse o complementar su cartera. ⁣⁣ ⁣⁣
  • Fondos de inversión inmobiliarios: Los fondos inmobiliarios permiten acceder al mercado sin necesidad de gestionar propiedades directamente. Son administrados por equipos expertos, diversifican por tipologías y ubicaciones, y garantizan una mayor liquidez en comparación con la propiedad directa. Conviene analizar factores como la política de dividendos, las comisiones de gestión, la volatilidad de los mercados financieros y el horizonte temporal recomendado. Son especialmente adecuados para inversores que buscan exposición inmobiliaria con menor dedicación operativa. ⁣⁣ ⁣⁣
  • Participación en complejos hoteleros operativos: Este modelo híbrido combina lo mejor del sector inmobiliario y de la gestión hotelera. El inversor participa en proyectos gestionados por operadores profesionales que maximizan la ocupación y los ingresos gracias a una oferta flexible que integra estancias de corta, media y larga duración. La ventaja principal radica en la posibilidad de obtener ingresos potencialmente superiores con menor fricción operativa para el propietario. Factores clave a evaluar son la ubicación del activo, la demanda multisegmento de la zona, la calidad del contrato de operación y la integración de estándares ESG que reduzcan costes energéticos y potencien la sostenibilidad del proyecto.
Kora Mostra — Un nuevo barrio en la ciudad
  • Renta Fija 4%
  • Rentabilidad Fija + Variable estimada 7%
  • Disponibilidad propietario 1 semana
Desde 183.000€
Kora Mostra — Un nuevo barrio en la ciudad

El papel de los profesionales en la inversión inmobiliaria ⁣⁣

Contar con el respaldo de promotoras y gestores especializados en el sector marca la diferencia entre una inversión inmobiliaria segura y una decisión arriesgada. Estos profesionales no solo aportan experiencia y visión estratégica, sino también un conocimiento profundo del mercado que permite identificar oportunidades de alto valor y minimizar los riesgos asociados a la adquisición, gestión y explotación de activos. ⁣⁣

Su papel resulta clave en cada etapa del proceso. Entre sus principales funciones destacan el asesoramiento personalizado, que adapta cada proyecto al perfil del inversor; el acceso a oportunidades exclusivas fuera del mercado abierto; la gestión integral que abarca la administración operativa y financiera; y la asesoría legal y fiscal, imprescindible para optimizar la rentabilidad neta de la inversión. ⁣⁣

En este sentido, Kategora Real Estate se ha consolidado como un referente en la promoción y gestión de activos inmobiliarios sostenibles en España y Europa. Bajo un modelo de coinversión, desarrollan complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores, perdurables y con un diseño atractivo orientados al alojamiento flexible y experiencial en destinos vacacionales y entornos urbanos. A través de su marca hotelera Kora Living, la compañía vasca opera los complejos bajo tres líneas de producto: —Beach, Urban y Flex— adaptándose a las tendencias de un mercado en constante evolución. Actualmente, su cartera alcanza los 650M€ en activos en tres países, con 3 complejos en explotación y 13 en diseño y construcción, lo que permitirá superar las 2.500 unidades alojativas en 2027. ⁣⁣

Para aquellos que buscan invertir en bienes raíces con seguridad, respaldo profesional y visión de futuro, el acompañamiento de expertos como los de Kategora Real Estate es un factor decisivo. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.

Frequently asked questions

  • ¿Cuál es el mínimo de capital necesario para empezar a invertir en inmuebles?
    En función de la vía elegida, desde unos pocos miles de euros hasta un capital mayor si se trata de comprar una propiedad directa.
  • ¿Cómo afectan los tipos de interés al mercado de bienes raíces?
    Unos tipos de interés bajos favorecen la compra y el acceso a hipotecas, mientras que tipos altos encarecen la financiación y suelen moderar la demanda.
  • ¿Cuáles son los principales impuestos que debo tener en cuenta al adquirir un bien raíz?
    Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o IVA, Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), plusvalía municipal y, en caso de alquiler, tributación en IRPF o IS según corresponda.