
Conoce las claves para tomar decisiones informadas y comprender qué hace que una ciudad sea especialmente atractiva para invertir en activos inmobiliarios en el contexto actual
El mercado inmobiliario español se ha afianzado como uno de los destinos más atractivos para la inversión en Europa y a nivel global. En un contexto económico internacional que aún arrastra incertidumbre tras años de inestabilidad, España destaca por su capacidad de ofrecer activos inmobiliarios con alta rentabilidad, seguridad jurídica y una fuerte demanda de alquiler a corto, medio y largo plazo.
A ello se suman factores como la transformación urbanística de muchas de sus ciudades, una firme apuesta por la sostenibilidad y un estilo de vida que sigue posicionando al país entre los más valorados para vivir e invertir. Esta combinación de elementos ha convertido a España en un imán para los inversores que buscan diversificar sus carteras con activos sólidos, sostenibles y con alto potencial de crecimiento.
Según datos del Global Commercial Real Estate Services (CBRE), la inversión inmobiliaria en España alcanzó en 2024 los 14.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 20% respecto al año anterior. Por su parte, el capital nacional lideró esta inversión con un 55% del volumen total, seguido por Estados Unidos (13%) y Reino Unido (6%). Además, las ubicaciones fuera de los grandes mercados tradicionales como Madrid y Barcelona ganan cada vez más protagonismo, atrayendo ya el 52% de la inversión total —una cifra muy superior al 36% registrado en 2019, antes de la pandemia. Aun así, Madrid sigue liderando con un 32% del volumen transaccionado, seguida por Barcelona con un 16%.
Basándonos en informes recientes de Idealista, The Simple Rent y Reental, en este artículo analizamos cuáles son las 6 ciudades de España más rentables para invertir en 2025. Para ello, hemos recopilado datos actualizados del mercado, proyecciones de rentabilidad y factores clave como la estabilidad del entorno, el dinamismo económico y la creciente demanda de alquiler, que convierten a estas ciudades en auténticos polos de atracción para los inversores.
Claves para saber dónde invertir en vivienda en 2025
Elegir la ciudad adecuada es un paso crucial para asegurar que la inversión en inmuebles no solo sea rentable, sino también resiliente y alineada con las nuevas tendencias del mercado. Para ello es fundamental:
- Evaluar la inversión: antes de tomar cualquier decisión, es imprescindible analizar las condiciones específicas del inmueble y del entorno donde se encuentra. Esto incluye conocer la demanda real de la zona, el perfil del inquilino (estudiantes, profesionales, turistas), el estado del inmueble, el coste de la inversión inicial, el retorno esperado y el tipo de financiación disponible. Una evaluación detallada permitirá anticiparse a posibles imprevistos y medir el horizonte de rentabilidad.
- Revisar la fiscalidad: la fiscalidad varía entre Comunidades Autónomas y puede impactar significativamente en el retorno final. Es recomendable calcular no solo los impuestos de adquisición (ITP, IVA), sino también los tributos recurrentes como el IBI, plusvalía, tasas municipales y los costes de mantenimiento o rehabilitación. Además, es se recomienda realizar un cálculo de la rentabilidad neta de la inversión inmobiliaria para saber cuándo se puede empezar a recuperar dicha inversión.
- Ubicación y servicios: más allá de la ciudad, es vital analizar el microentorno del inmueble. Invertir en zonas con buena conectividad, acceso a servicios públicos, zonas verdes, espacios de ocio, comercio de proximidad y centros educativos, incrementa el atractivo del activo. Los barrios en proceso de transformación urbana suelen ofrecer el mayor potencial de revalorización.
- Perspectivas económicas de la ciudad: las ciudades con planes de crecimiento económico, inversión pública y privada en infraestructuras, y desarrollo tecnológico son más propensas a experimentar un alza en la demanda de vivienda y, por tanto, un aumento en los precios de alquiler y venta.
- Mercado laboral: un mercado laboral dinámico atrae población activa. La existencia de polos tecnológicos, centros de innovación, universidades o sectores industriales en expansión, asegura un flujo constante de nuevos residentes, lo cual mantiene estable y al alza la demanda de inmuebles.

Inversión inmobiliaria en Madrid
Madrid es, sin duda, el epicentro económico, cultural y empresarial de España. Su condición de capital y centro neurálgico de negocios, junto con su conectividad nacional e internacional, la convierten en un destino prioritario para grandes inversores. A ello se suma una fuerte presencia universitaria y un ecosistema tecnológico en crecimiento.
El precio medio del metro cuadrado en Madrid se sitúa en torno a los 4.500 – 4.600 €/m² en 2025, con variaciones importantes según el distrito (Salamanca pueden superar los 6.100 €/m² y zonas como el Centro están por encima de los 7.000 €/m²). Los barrios de Chamberí, Salamanca y Tetuán ofrecen altas tasas de revalorización, mientras que zonas como el Distrito Tecnológico, Usera o Carabanchel destacan por su potencial de crecimiento y rentabilidad.
Por su parte, la rentabilidad inmobiliaria media bruta se sitúa entre un 4% y un 5%, dependiendo del distrito y barrio, con algunas zonas ofreciendo rentabilidades superiores al 6% o 7%. La variación anual del precio de los inmuebles ha sido positiva, con un crecimiento del 4,2%. Además, la ciudad cuenta con una sólida presencia universitaria y tecnológica, con instituciones como la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica, IE Business School y hubs como el Distrito Castellana Norte.
Kategora ha hecho su entrada en Madrid con Kora Lumen, un complejo hotelero de 4 estrellas que seguirá la línea ‘Flex’ de la compañía vasca. Este proyecto, con apertura prevista para 2027, proyecta una rentabilidad del 7% neto anual. Está ubicado en el distrito tecnológico de Madrid — MADBIT —, y ha sido concebido como una solución híbrida que responde a las nuevas formas de viajar con una propuesta de alojamiento flexible, sostenible y con espacios adaptados a diferentes perfiles de usuario.

Inversión inmobiliaria en Barcelona
Barcelona destaca como una de las ciudades más cotizadas del sur de Europa. Su combinación de atractivo turístico, actividad económica diversificada, calidad de vida y vocación internacional la convierten en una apuesta consolidada para los inversores. Además, cuenta con una regulación urbanística cada vez más enfocada en la sostenibilidad y la regeneración urbana.
El precio medio de los inmuebles en Barcelona se sitúa en torno a los 4.943 €/m² y la rentabilidad se encuentra en el 5,9%, según datos de Idealista. Las zonas más rentables para invertir incluyen L’Hospitalet, Sant Martí, Nou Barris y Sants-Montjuïc. En cuanto a la presencia de polos universitarios y tecnológicos, destacan la Universitat de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya y el distrito de innovación 22@.
Kora Mostra es el proyecto con el que Kategora ha desembarcado en la capital catalana. Ubicado en L’Hospitalet, un barrio en pleno crecimiento y epicentro de nuevas inversiones culturales y empresariales, contará con 253 apartamentos y más de 2.000 m² de zonas comunes. Este complejo flex living no solo destaca por un diseño donde arte, cultura y diseño se integran en cada detalle para reflejar la identidad de Barcelona, sino también por su proximidad a Fira Barcelona y su conexión directa con el centro. Su apertura está prevista para 2028 y la rentabilidad estimada se sitúa en el 7%.
Inversión inmobiliaria en Valencia
Valencia se ha posicionado en los últimos años como una ciudad ideal para vivir, trabajar e invertir. Su modelo urbanístico, basado en una alta calidad de vida y una economía local en expansión, hacen de ella un destino estratégico para la inversión inmobiliaria.
El precio medio de los inmuebles en Valencia ronda los 1.790 €/m² y su rentabilidad media puede rondar el 7%. Entre las zonas con mayor potencial destacan El Cabanyal, Ruzafa, Benimaclet y Patraix. Además, la ciudad cuenta con una destacada presencia universitaria y tecnológica, con centros como la Universitat de València, la Universitat Politècnica y el Parc Científic de la UPV.
El distrito de El Cabanyal-Canyamelar es uno de los epicentros de la transformación urbana en Valencia. Allí se encuentra Kora Lluna, el mayor complejo flex living de la ciudad, con 428 apartamentos y más de 2.000 m² de zonas comunes. Certificado con BREEAM ‘Muy Bueno’, este proyecto integra energías renovables como la solar, 200 plazas para bicicletas, 15 puntos de recarga eléctrica y vegetación autóctona para un consumo hídrico reducido. El 100% de las unidades ya está vendido y su apertura está prevista para principios de 2026.
Inversión inmobiliaria en Navarra
Navarra destaca por su estabilidad institucional, alta calidad de vida, servicios públicos eficientes y una política fiscal diferenciada. Pamplona, su capital, ofrece una combinación atractiva de vida universitaria, actividad empresarial y turismo cultural.
El precio medio de los inmuebles en Pamplona se sitúa en torno a los 2.806 euros/m² y la rentabilidad es del 4,8%. Las zonas más rentables incluyen Lezkairu, Iturrama, Rochapea y San Jorge. En cuanto a presencia universitaria, la ciudad alberga instituciones como la Universidad de Navarra y la Universidad Pública de Navarra, además de un creciente ecosistema de desarrollo tecnológico.
En este contexto, Kora Kiliki, situado en el barrio de Lezkairu, el barrio con mayor proyección de Pamplona, incluye 167 apartamentos y 1.400 m² de zonas comunes. Su diseño incluye triple aislamiento térmico, carpintería eficiente, geotermia, aerotermia y 80 paneles solares que cubrirán el 50% de la demanda energética. A punto de completar su construcción, la apertura está prevista para finales de 2025 y el 100% de las unidades ya está vendido.

Inversión inmobiliaria en Sevilla
Sevilla está experimentando una modernización progresiva gracias a los planes de rehabilitación de barrios y nuevas infraestructuras, como la red de metro o los corredores verdes. Esto, sumado a su riqueza cultural, atractivo turístico y entorno universitario, impulsa una creciente demanda de vivienda para alquiler.
El precio medio del metro cuadrado en Sevilla ronda los 2.681 €/m² y la rentabilidad media de los inmuebles del 6.2%. Nervión, Triana, La Cartuja, Los Remedios o el centro histórico son algunas de las zonas más atractivas para invertir. Además, Sevilla es sede de la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y cuenta con el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, uno de los principales polos de innovación del sur de Europa.

Inversión inmobiliaria en Málaga
Málaga se ha transformado en una de las ciudades más dinámicas del sur de Europa. Su apuesta por convertirse en un hub tecnológico (con iniciativas como Málaga Valley), su gran conectividad aérea, y su clima hacen de esta ciudad una joya para la inversión. El precio medio de los inmuebles en Málaga es de aproximadamente 3.794 €/m² y la rentabilidad se sitúa en el 5,4%.
Teatinos, Soho, El Limonar y Carretera de Cádiz figuran entre las zonas más atractivas para inversores. La ciudad también alberga polos universitarios como la Universidad de Málaga y espacios de innovación como el Málaga TechPark (PTA), consolidándose como un referente en talento y tecnología. Distritos como Teatinos o El Limonar están en plena expansión, y se espera que el precio de la vivienda siga al alza durante los próximos años.
Kategora ampliará próximamente su presencia en el sur de España con nuevos proyectos en Sevilla y Málaga que marcarán un hito en el plan de expansión de la compañía vasca. Muy pronto se darán a conocer todos los detalles. Esta expansión se alinea con un contexto de marcado dinamismo en el sector inmobiliario español: solo en 2024, el segmento Living ha liderado la inversión, representando el 31% del total y superando los 4.300 millones de euros. En el último trimestre del año, este porcentaje ascendió al 38%, con un volumen de 1.900 millones de euros, casi triplicando el registrado en el mismo periodo de 2023, según CBRE.
El sector hotelero, por su parte, ha alcanzado una inversión acumulada de más de 3.200 millones de euros en 2024, consolidando su posición como uno de los ejes estratégicos del mercado, a pesar de experimentar una ligera corrección del 21% respecto al año anterior.
Todos los activos promovidos por Kategora están gestionados por Kora Living, su propia operadora hotelera. Esta integración garantiza una gestión experta, eficiente y sostenible, que no solo maximiza el rendimiento de los activos, sino que también eleva la experiencia de cada huésped.
¿Quieres conocer más sobre las oportunidades de inversión hotelera que ofrece Kategora? Descubre nuestros proyectos aquí.
Frequently asked questions
-
¿Puedo invertir en activos inmobiliarios sin ser residente en España?Sí. La legislación española permite a ciudadanos extranjeros invertir en inmuebles. De hecho, quienes realicen una inversión superior a 500.000 € pueden solicitar la Golden Visa, que otorga residencia legal en el país.
-
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar la inversión en un inmueble?Depende de factores como la rentabilidad neta, gastos operativos y revalorización del activo. En zonas urbanas con alta demanda, la media suele situarse entre 8 y 12 años.
-
¿Puedo deducirme impuestos al invertir en activos inmobiliarios?Sí. Es posible deducir en el IRPF o en el Impuesto de Sociedades ciertos gastos relacionados con la propiedad: intereses hipotecarios, IBI, seguros, comunidad, amortizaciones, entre otros.